Es ineludible suponer que las comunidades son un arma de doble filo. Desde su popularización han existido tanto detractores como defensores del Popular Media, pero lo exclusivo cierto es que es sustancial entender cómo y cómo no utilizarlas. Instagram, YouTube, Facebook, Twitter… la lista cada vez se va realizando más extendida y las tendencias van marcando en qué comunidades debe estar una marca, para explotar el apogeo del influencer marketing, entre otras cosas. En este texto reunimos 14 virtudes y 9 desventajas del uso de las comunidades para que consigas valorarlas tanto de manera personal como empresarial.
¿Qué son las redes sociales o Popular Media?
Cuando estamos hablando sobre popular media, hacemos referencia fundamentalmente a las construcciones sociales formadas por distintos individuos y organizaciones que se relacionan entre sí formando comunidades en interfaces digitales. Facebook, Twitter o Linkedin, por ejemplo, proponen servicios que aceptan conformar grupos, comunicar información, imágenes o vídeos de acuerdo con los intereses de los individuos.
Cada comunidad tiene sus propósitos y usos particulares, por lo cual los contenidos tienen que ajustarse a todas ellas, entre otras cosas, Facebook es una comunidad de gran ayuda para conectar personas conocidas o con las mismas aficiones e intereses. En cambio, Twitter es una interfaz de microblogging pensada para comunicar información u críticas y Linkedin es una comunidad profesional. Además, las redes actualmente son YouTube, una interfaz que facilita a los individuos subir sus propios vídeos e Instagram, que agrupa a individuos apasionados en la foto que cuentan su todo el tiempo.
“Las comunidades para compañias tienen la posibilidad de traer varios provecho y además algún quemacocos. Antes de comenzar a utilizarlas es sustancial ser conscientes de que necesitan tiempo, dedicación, experiencia y formación”.
Es primordial para la valoración de la compañía poner en buenas manos las comunidades e invertir tiempo y dinero para que los resultados sean buenos. Ahora, en este articulo les explicamos las virtudes y desventajas de las comunidades para compañias y para particulares.
¿Cuáles son las virtudes de las redes a nivel personal?
Las comunidades tienen la posibilidad de tener muchas virtudes tanto a nivel personal como empresarial, mientras que se utilicen de manera correcta. En la siguiente lista puede ver detalladamente cuáles son sus provecho tanto a nivel personal como a nivel de compañía.
1. Comunicación Instantánea
- Comunicación: Todas la gente tienen la necesidad de tener relaciones con otras. Las comunidades proponen la posibilidad de comunicar instantes destacables y contactar con amigos, populares o extraños de algún lugar de este mundo con el que compartamos intereses.
2. Oportunidades laborales
- Marca personal: Las comunidades tienen la posibilidad de ser nuestra mejor carta de exhibición. Una de sus virtudes es que se tienen la posibilidad de tener en cuenta un currículum 2.0, con el que tenemos la posibilidad de explotar para desarrollar nuestra marca personal.
- Trabajo: Muchas compañias buscan a los probables candidatos en comunidades expertos como Linkedin. Inclusive investigan sus perfiles personales en otras redes como Facebook o Twitter para comprender mejor a sus candidatos. Por eso es tan sustancial modificar de manera correcta la intimidad de nuestros perfiles y ser muy precavidos con lo que ascendemos.
3. Información y diversión
- Entretenimiento: Nos presentan información y diversión a el mismo instante y a la carta. Tenemos la posibilidad de escoger a quién continuar o qué instrumentos sociales para informar y comunicar nos atraen para mantenernos informados en lo que sucede en cualquier sitio de todo el mundo.
4. Denuncia Social
- Denuncia de situaciones: Por medio de las comunidades van a la luz ocasiones que a los instrumentos sociales para informar y comunicar les pasan desapercibidas. Además, posibilita la tarea de ordenar acciones solidarias como tienen la posibilidad de ser animales dejados o personas que requieren asistencia.
5. Comunicar entendimientos e información
- Compartir: La alternativa de comunicar entendimientos e información puede ser de gran impulso para ocupaciones formativas como pasa en grupos universitarios o de expertos en diferentes disciplinas.
Ventajas de las redes para compañias
1. Incrementa la visibilidad de la marca
- Amplitud de barreras:Con las comunidades se reducen las barreras geográficas se tienen la posibilidad de llegar a varios más personas por medio de Internet.
- Imagen de marca: Es muy sustancial percatarnos que las comunidades para compañias no son sólo un muestreo de los bienes y prestaciones de la compañía, si no que tenemos la posibilidad de aprovecharlos para hacer una marca reconocible.
2. Canal de difusión de los contenidos de la compañía
- Tráfico web: Los contenidos son una sección muy sustancial porque desarrollan tráfico en las comunidades y en la sitio web de la compañía.
- Presencia online: Además, hacen más aparente la marca y aportan un valor añadido que darán las gracias los seguidores y potenciales usuarios.
3. Fidelización de usuarios y contacto de usuarios potenciales
- Fidelización: En las comunidades las compañias tienen la posibilidad de desarrollar acciones de reafirmación de usuarios con promociones o contenidos que les logren atraer.
- Captación de clientes:También son una utilidad muy atrayente para la captación de usuarios.Para ello siempre es requisito planear una aceptable estrategia Popular Media.
4. Posibilidad de asociar un blog
- Contenidos de calidad:Un blog puede ser muy bueno para nuestra marca, y no hay manera más óptima de dar a conocer buenos contenidos que crearlos tú mismo. Tanto las comunidades como la captación de tráfico por medio del posicionamiento SEO son escenciales para el desarrollo de un emprendimiento digital.
- Engagement y notoriedad:Unos buenos contenidos son muy servibles para hacer mejor el engagement en comunidades, hallar seguidores y incrementar el tráfico en la sitio web de la compañía. Esto conllevará a que los usuarios conozcan mejor la misma y se animen a contratar los servicios o adquirir nuestros productos.
5. Medir el resultado de las acciones de marketing a el mismo instante
- Engagement: Con los 'me gusta', comentarios y shares de los individuos en las comunidades de la compañía tenemos la posibilidad de entender las respuestas de nuestros seguidores a el mismo instante.
- Google Analytics: Con Google Analytics tenemos la posibilidad de seguir el tracking de los individuos que visualizan nuestro contenido en redes y ver indicadores de su actividad como el tiempo de estancia, porcentaje de choque o el % de individuos que vuelven a la web.
- Herramientas de monitorización: Otra forma de medir el resultado es por medio de utilidades de vigilancia popular media.
6. Fomentan la comunicación y la colaboración entre expertos
- Networking: Las comunidades puede hacer más simple la comunicación entre expertos y compañias, y benefician las colaboraciones entre ellos.
- Feedback: Nos dan la ocasión de reaccionar si la estrategia de la compañía en las comunidades va por buen sendero o nos nos encontramos equivocando por el ágil retroalimentación que nos aceptan.
7. Pueden hacer mejor la valoración en línea de la compañía
- Imagen de marca:Tener buena imagen en la red es primordial porque crea seguridad en los usuarios potenciales. Es muy recurrente averiguar las críticas en las comunidades de las compañias antes de contratar un servicio o adquirir un producto. Además se está realizando cada vez más para la estipulación laboral de expertos por lo cual es primordial la construcción de una marca personal en comunidades.
- Gestión de reputación:Por eso es primordial administrar la comunicación con los usuarios, puesto que si no entendemos responder bien a estos en sus inquietudes o inconvenientes vamos a poder dañar la valoración de la compañía. Para eso lo destacado es tener un manual de administración de crisis de valoración en línea.
8. Canal de asistencia al cliente
- Atención al cliente: Para fidelizar a los usuarios es requisito atenderles, escucharles y responderles para arreglar sus inconvenientes. Nuestros usuarios satisfechos tienen la posibilidad de ser los especiales embajadores de marca de la compañía en las comunidades.
- Gestión de comentarios y preguntas: Siempre hay que estar pendiente de los comentarios y responder a las cuestiones de los individuos de las comunidades de la compañía en un tiempo prudencial. Los individuos entienden que no se conteste en fin de semana o fuera de horario, pero no perdonan no conseguir respuesta.
- Gestión de críticas y sugerencias: Tampoco se tienen que ignorar las críticas. Hay que responder siempre con educación, dando explicaciones y aportando resoluciones al inconveniente. Una mala opinión puede desembocar en una crisis y dañar dificultosamente la imagen de la compañía en las comunidades.
Claves de asistencia al cliente en comunidades
- Formación en Atención al cliente:Es muy sustancial la gente que estén a cargo de las comunidades de la compañía tengan formación y sepan confrontar a los inconvenientes que logren aparecer.
- Calma y educación:A la hora de responder, sostener siempre la tranquilidad, la educación y tener paciencia.
- Solventar errores:En la situacion de que se hay producido un error, dar resoluciones y llevar a cabo un rastreo de la incidencia para que el cliente quede satisfecho.
- No mentir:Nunca hay que estafar, si se revela la mentira se puede agravar el inconveniente. Un error se puede argumentar, pero una mentira es complicado de justificar.
- Cuidado con la repercusión:En la red, no entendemos la difusión que tienen la posibilidad de tener las críticas de los individuos. Cabe la oportunidad que ese cliente insatisfecho tenga varios seguidores y esos comentarios negativos causen un grave prejuicio para la imagen de la compañía.
- Hablar en privado:Una buena satisfacción, es solucionar los inconvenientes comentando por privado con el cliente, inclusive comentar por teléfono para que se sienta atendido, intentar solucionar sus inconvenientes y se convierta en un cliente satisfecho.
- Resolución de crisis:Si se gestiona bien, una crisis de valoración, es una ocasión para mostrar la experiencia y el buen llevar a cabo de la compañía.
9. Ofrecen la posibilidad de investigar a la rivalidad
- Benchmarking: Investigando las comunidades de las compañias que son nuestra rivalidad tenemos la posibilidad de entender qué tácticas les están dando resultado y cuales no. La cuestión no es espiar para copiar, sino investigar el mercado y entender en qué lugar está nuestra marca. Para esto puedes usar utilidades como SEMrush, con la que no sólo tendrás la posibilidad de investigar las redes, sino la sitio web y estrategia de posicionamiento y propaganda en línea de tus competidores.
- Análisis de la competencia:El exámen de la rivalidad en línea contribuye información para detectar las fortalezas y amenazas de la compañía. Esto es algo muy sustancial en el momento de tomar elecciones y planificar tácticas y puedes llevarlo a cabo con algunas de estas utilidades de vigilancia y exámen popular media.
Infografía Virtudes de las redes sociales
En oportunidades más que problemas o desventajas, se podría decir que el de las comunidades tienen la posibilidad de tener secuelas negativas. En sí mismas no son buenas ni malas, pero si no se usan con compromiso los contras de las comunidades tienen la posibilidad de ser muy dañinos tanto a nivel personal como empresarial.
Desventajas de las redes a nivel personal
1. Estafas en comunidades
- Estafas a usuarios: Las estafas en las comunidades a personas son todos los días frecuentes. Por esto es sustancial comprender cuáles son las estafas frecuentes y cómo evitarlas.
2. Configuración de nuestra intimidad
- Privacidad: Es muy sustancial que revisemos la configuración de intimidad antes de comenzar a subir contenidos o revelar datos personales. Para eso debemos saber la proporción de datos que deseamos o es de nuestra conveniencia divulgar.
Entre otras cosas, divulgar algunas aclaraciones como los días que nos vamos de vacaciones, los elementos que poseemos en el hogar o nuestra geolocalización nos hace más atacables frente robos.
3. Cumplimiento de las normas de uso
- Normas de uso:Incumplir las normas de uso de las popular media publicando contenidos indebidos puede traer como resultado el cierre del perfil.
- Daño de la marca:Un incumplimiento de las normas de uso, además de una pérdida de seguidores además podría sospechar un inconveniente en tu imagen de marca.
4. Suplantaciones de identidad
- Suplantaciones:Las suplantaciones de identidad las acostumbran padecer individuos populares o compañias y tienen la posibilidad de ser muy dañinos.
Es una desventaja que escapa a nuestro control, puesto que no es dependiente del buen o que le demos a nuestras comunidades. En nuestras manos solo queda denunciar a los causantes de cada comunidad la suplantación de identidad.
5. Ciberbullying y Grooming
Son dos fenómenos que perjudica más que nada a jovenes y adolescentes inferiores de edad.
- Ciberacoso: El ciberacoso es la variante digital del acoso escolar que radica en humillar a un individuo de manera reiterada con mensajes insultantes y crueles o amenazas en comunidades.
- Grooming: El grooming son mayores que, haciéndose pasar por adolescentes, entablan una relación de amistad y seguridad con inferiores para persuadirles para que les manden imágenes eróticas.
6. Adicción a las comunidades
- Pérdida de tiempo y adicción:dejar de lado las obligaciones o perder un largo tiempo en las comunidades puede ser un inconveniente grave, más que nada para adolescentes que viven atentos de la imagen que reflejen en las comunidades.
- Adolescentes:Estas ocasiones tienden a ser más recurrentes en jovenes. La preferible forma de solucionarlo es controlando sus hábitos y los contenidos que distribuyen en comunidades.
7. Confundir el perfil personal con el profesional
- Errores de uso:de la misma forma que no nos comportamos igual con nuestros amigos que cuando nos encontramos en el trabajo, en las comunidades debemos llevar a cabo lo mismo.
- Pensar quién ve las publicaciones:A la hora de comunicar nuestras imágenes o instantes destacables debemos suponer en quién va a verlo.
Una satisfacción a esta desventaja o problema es sostener perfiles bien diferenciados entre lo personal y lo profesional.
Desventajas de las redes para compañias
Antes de hacer el perfil nuestra compañía en comunidades hay que ser consciente que es una tarea que necesita tiempo y dinero. Hay que ser conscientes que cuanta más visibilidad tiene la compañía se muestra a más peligros.
1. Trolls y malas críticas
- Malas críticas: Las malas críticas se tienen que aceptar e intentar contrarrestar con explicaciones o solucionando los inconvenientes que nos representan los seguidores.
- Trolls: Los trolls hacen comentarios y críticas sin fundamento con la intención de fastidiar o ocasionar discusiones con los causantes de las comunidades o con otros seguidores.
En estas situaciones, comunmente lo verdaderamente correcto es continuar el lema “No alimentes al troll” hasta que se canse de fastidiar.
Pero si lo observamos desde otro criterio, las discusiones con otros individuos tienen la posibilidad de favorecernos, puesto que desarrollan tráfico en las comunidades y posiblemente otros seguidores salgan en nuestra defensa y si solventamos bien la circunstancia optimize la valoración de la compañía.
2. Inversión de tiempo y dinero
- Los resultados llevan su tiempo: Se necesita una inversión de tiempo y dinero, y los resultados no son inmediatos. la valoración se crea todos los días y con un trabajo recurrente.
- A ocasiones hay que pagar: No son 100% gratis. Algunas interfaces como Facebook, Twitter o Linkedin restringen cada vez más la visibilidad de los perfiles y contenidos de las compañias en popular media para animarles a adquirir propaganda.
Al fin y al cabo, las comunidades para compañias o para su uso personal tienen pros y contras. Pero si las usamos de manera correcta y conocemos sus virtudes y desventajas tienen la posibilidad de resultarnos muy servibles para entretenernos, notificarnos, buscar trabajo o usuarios en relación del uso que hagamos de ellas.
Infografía Desventajas de las redes sociales
Y tú, ¿estás sacando beneficio de todas las virtudes que da el Popular Media? ¿Añadirías alguna virtud más?